jueves, 28 de agosto de 2014

INTEGRANTES


Juan Sebastián Varela (juansevr_13@hotmail.com)
Miguel Garcés (miguel_479@hotmail.com)
Curso de electricidad y magnetismo
Departamento de ciencias naturales y matemáticas
Pontificia universidad Javeriana, Cali

miércoles, 27 de agosto de 2014

RESUMEN DEL PROYECTO

La energía hidráulica es un tipo de enegia que se obtiene por el potencial generado por ríos, lagos o caudales para el uso de energía eléctrica en nuestras casas, colegios, universidades, oficinas, etc. 


Por lo tanto, en este proyecto se pretende explicar la energía hidráulica, dar a conocer las principales plantas en nuestro país y mostrar las ventajas y desventajas en la construcción de una planta hidroeléctrica.


Y finalmente, exponer un prototipo o una escala pequeña de una planta hidroeléctrica (minihidroeléctrica).  

martes, 26 de agosto de 2014

INTRODUCCIÓN

La energía eléctrica que en la mayor parte se usa en Colombia, proviene de la energía producida por plantas hidricas. La energía hidráulica es un mecanismo que tiene diferentes procesos en los cuales generan la electricidad por medio del movimiento del agua. Para mayor eficiencia de la energía hidráulica, es importante tener en cuenta las corrientes del agua para aprovechar los distintos procesos de energía cinética y potencial, es decir, cuanto mayor sea la altura o movimiento del agua, se genera mas energía eléctrica.

Sin embargo, por la construcción de grandes plantas, se puede dar inundaciones en pueblos o ciudades o también otras catástrofes ambientales. También por falta de conocimiento de vida acuática, puede destruir estos ecosistemas.

Para la conocer la energía hidráulica, es necesario tener los conceptos básicos sobre la energía eléctrica, energía potencial, generador eléctrico y ley de Faraday.

Energía eléctrica

Sabemos que la energía cinética es el movimiento de un cuerpo con una masa determinada, desde una velocidad inicial (en reposo) a una velocidad final. Por lo tanto, sabemos que los ríos tienen una velocidad generada por el caudal o como está conformado la superficie del rió.
  
Energía potencial gravitacional

La energía potencial es el movimiento de un cuerpo que cae desde una altura determinada o un punto referencia y es ejercida por una fuerza de gravedad. Esto referencia el momento que las plantas hidroeléctricas reciben el agua desde una cascada o salto de un río.

Ley de Faraday

La ley de Faraday dice que por medio del movimiento de un cuerpo magnetizado, puede generar corriente eléctrica cuando el mismo cuerpo se desplaza por un campo eléctrico. Esto destaca la función que tiene los generadores de las hidroeléctricas. Los generadores son maquinas que pueden generar mayor potencia eléctrica para desplazar mayor corriente por los cables. Estas maquinas está compuesto por imanes que rota el generador y el estator es un sistema de conductores que induce la corriente que pasa por el generador.


\oint_C \vec{E} \cdot \vec{dl} = - \ { d \over dt }   \int_S   \vec{B} \cdot \vec{dA}



lunes, 25 de agosto de 2014

PLANTAS HIDROELÉCTRICAS EN COLOMBIA


La energía que se consume en Colombia proviene de fuentes que benefician al medio ambiente, como son la energía generada por las plantas hidroeléctricas, eólicas y fotoeléctricas. Aproximadamente el 65% de la energía consumida por los colombianos, proviene las fuentes hidroeléctricas. 

En Colombia hay cerca de 30 plantas hidroeléctricas y la mayoría de ellas se presentan en el centro y en el norte del país, especialmente en Antioquia y Cundinamarca. Las plantas hidrícas mas importantes en Colombia son:


CHIVOR 

Está situada en Santa María (Boyacá), al nororiente de la capital. La energía se genera del río Batá. La planta puede generar 1.000 MW. Fue construida entre 1977 y 1982.




SAN CARLOS 

Localizada en el departamento de Antioquia, sus diferentes obras están ubicadas en el municipio de San Carlos. 
Puede llegar a generar 1240 MW de potencia electrica. Su operación se inició en 1988.



BETANIA

Central hidroelectrica ubicada en el rio Magdalena, cerca de la ciudad de Neiva. Fue puesta en operacion desde 1987. Actualmente puede generar 500 MW.




GUAVIO

Es la segunda planta en funcionamiento mas grande e importante del pais. Puede generar 1213 MW de potencia y está ubicada en el municipio de Ubalá (Cundinamarca). Abarca tambien en los municipios de  Gachalá, Gachetá, Gammaa, Junin. Tambien abarca la mitad de la capital colombiana.


Algunas de las centrales cercanas a nuestra ciudad:

EMBALSE SALVAJINA

El principal propósito en su construcción fue en evitar las inundaciones generadas por las lluvias y la creciente de las aguas del río Cauca. Esta planta está ubicada al sur de Cali, en el municipio de Suárez (Cauca). Su operación inició en 1985 y actualmente puede generar 285 MW de potencia.



ALTO DE ANCHICAYÁ


Está localizada en rió de Anchicayá (Valle del Cauca), en los límites de los municipios de Buenaventura y Dagua. Inició en operación en 1974 y actualmente puede generar 365 MW de potencia



EMBALSE CALIMA
Una de las represas mas grandes del país, es conocido por ser un centro turístico y debido a sus vientos se realiza diversos deportes. Está ubicado en el lago Calima, entre los municipios de Darién y Restrepo. Puede generar cerca de 120 MW. La CVC, realizó la construcción del lago en 1961 y su operación comenzó en 1966.







miércoles, 6 de agosto de 2014

BIBLIOGRAFÍA





  • Novak, P.; Moffat, A.I.B. y Nalluri, C. (2001), Estructuras hidraulicas, Bogotá DC, Mc Graw Hill.
  • King, H.W. (1995), Manual de hidráulicas, Mexico DF, Limusa.
  • Wilson, J. D. (1996), Física, México DF, Prentice Hall.